En la 3da edición del micro semanal radial “Reflexión Vial” se planteó, a la audiencia de Radio Comunicar FM, la multidimensionalidad de factores que participan en un accidente de tránsito.
El Lic. Cristian Jesús Brovelli, Relaciones Públicas de ITV Colonia Caroya presentó el marco analítico con las fases en las que se desarrolla un accidente de tránsito:
Fase 1: Percepción. Tiempo y distancia con la cual percibimos una situación de riesgo de accidente.
Fase 2: Decisión. Aspectos humanos, del vehículo y del ambiente que facilitan o complican la respuesta para evitar el accidente o aminorar sus consecuencias.
Fase 3: Conflicto. Los sistemas de seguridad activos y pasivos que actúan o complican el siniestro.
Fase 4: Posconflicto. Las acciones y elementos que previenen el encadenamiento de consecuencias más graves al incidente inicial.
En el siguiente cuadro se muestran con ejemplos cómo interactúan los factores humanos, mecánico, ambiental y de infraestructura.
Dr. Matías Roldán, Jefe de Tránsito de Colonia Caroya y Presidente del Ente Intercomunal remarcó la importancia del comportamiento del conductor en cuanto a los mecanismos de seguridad activos y pasivos que intervienen en la fase de decisión y conflicto para reducir las graves consecuencias que provoca la “Pandemia Vial”.
Asimismo recomendó algunos tips de actuación y colaboración de protagonistas de un accidente ocasionales, transeúntes para asistir en la fase de posconflicto y el número 101 como línea de llamada de emergencia.
Mauro Romero, Gerente de Operaciones de LAC, compartió la experiencia de LAC en cuanto a los protocolos de actuación asistiendo y guiando a sus choferes en situaciones de siniestros. Además de los conocimientos sobre cómo actuar en un accidente es necesario entender la crisis emocional de los involucrados y la manera de canalizar para disminuir las consecuencias.
Para el Micro N°4 se expondrá se expondrá un protocolo de actuación basado en la experiencia de la empresa LAC, aplicable a todos los usuarios del sistema Vial.